Icono del sitio INVDES

En septiembre habrá un eclipse solar, ¿podrá verse desde México?

Este anuncio fue compartido por especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

El siguiente 21 de septiembre se registrará un eclipse solar parcial, lo que podrá percibirse desde diferentes lugares del mundo; ante esta situación, varios centros de investigación se han preparado para poder observarlo, ya que es el último del año.

Este anuncio fue compartido por especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quienes revelaron que este fenómeno ocurrirá entre las 11:31 de la mañana y a 15:53 de la tarde.

Asimismo, este tipo de eventos astronómicos aparecen cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, lo que produce un efecto temporal en el que se oscurece el día por unos minutos; la intensidad puede variar según la región.

¿El eclipse podrá verse desde México?

No, el eclipse solar del próximo 21 de septiembre no podrá verse desde ningún punto de la República Mexicana, así fue como lo puntualizó el INAOE en su calendario oficial, en el que aclaró que se registrará un día antes de que llegue el Equinoccio de Otoño.

Por otro lado, de acuerdo con información de Europa Press, este fenómeno podrá percibirse con una mayor intensidad desde Nueva Zelanda, al igual que desde la Antártida y en distintas zonas del Pacífico Sur.

Aún así, las personas de cualquier parte del mundo que quieran seguir su trayecto lo podrán hacer en internet; por ejemplo, el centro especializado Time and Date resaltó que en su canal de YouTube hará una transmisión en vivo de este fenómeno.

Por ese motivo, los expertos de este organismo detallaron que para visualizarlo en tiempo en real solo es necesario ingresar a esta plataforma para realizar el seguimiento de manera completamente gratuita.

¿Cuáles son las características de este eclipse?

El evento que se presentará en estos días ha sido denominado como un eclipse parcial profundo, en el que la Luna cubrirá un porcentaje muy alto del Sol, con el que se acercará a la totalidad, pero sin alcanzarla completamente.

En este caso se ha pronosticado que el satélite natural de la Tierra podría cubrir hasta un 86 por ciento de la luz solar, lo que dejará las mejores vistas en el sur de Nueva Zelanda, en la Antártida y en las islas aledañas.

Para tener información actualizada sobre los siguientes fenómenos astronómicos y demás efectos similares, en especial los que podrían tener un mayor impacto en México, se puede consultar la información que sea emitida por los canales oficiales del INAOE.

Fuente: oem.com.mx

Salir de la versión móvil