Icono del sitio INVDES

¡Alerta! Sentimiento anticientífico: una amenaza emergente en la sociedad actual

La politización del conocimiento es uno de los factores principales de tal fenómeno; urge repensar cómo comunicar la ciencia

La ciencia, históricamente considerada un pilar del progreso humano, enfrenta una creciente desconfianza que se extiende por distintos sectores sociales.

El sentimiento anticientífico, antes limitado a grupos marginales, ha cobrado fuerza en el discurso público, incluso dentro de espacios políticos, medios de comunicación y redes sociales.

Dicho fenómeno representa una amenaza emergente que preocupa tanto a la comunidad académica como a organismos internacionales.

El origen

La urgencia

El impacto del sentimiento anticientífico es ya tangible. Desde el resurgimiento de enfermedades erradicadas debido a la negativa a vacunar, hasta la resistencia a políticas ambientales basadas en evidencia, las consecuencias son múltiples y preocupantes. Incluso en contextos de emergencia sanitaria como la pandemia de COVID-19, esta desconfianza tuvo efectos letales.

Frente a este panorama, expertos advierten que ES URGENTE REPENSAR LA FORMA EN QUE SE COMUNICA LA CIENCIA.

Promover la alfabetización científica, fomentar el diálogo entre expertos y ciudadanía, y combatir activamente la desinformación son pasos fundamentales para frenar la expansión de este fenómeno que amenaza la salud democrática, el bienestar social y el desarrollo sostenible.

Fuente: infobae.com

Salir de la versión móvil