Por primera vez, científicos registran el uso cooperativo de herramientas en orcas, revelando un comportamiento inédito en mamíferos marinos
Por primera vez en la historia, un equipo internacional de científicos ha documentado el uso cooperativo de herramientas en orcas salvajes. El hallazgo, publicado en la revista científica Current Biology, muestra cómo individuos de una población de orcas residentes del sur, que habitan el mar de Salish, entre Canadá y Estados Unidos, arrancan, moldean y utilizan trozos de alga toro (Nereocystis luetkeana) para frotarse mutuamente.
Las observaciones se realizaron entre abril y julio de 2024, utilizando drones durante 12 días de muestreo. En ese tiempo, los investigadores registraron 30 episodios del comportamiento.
A diferencia del kelping tradicional —cuando un cetáceo se frota individualmente con algas flotantes—, el allokelping implica la interacción activa de dos orcas: una fabrica el fragmento de alga, y ambas cooperan para frotarse con él durante varios minutos.
El comportamiento ha sido bautizado como allokelping, y representa un nuevo hito en el estudio de los mamíferos marinos.
Orcas sorprenden al mundo: crean y usan herramientas con algas
Lo más fascinante es la forma en que las orcas manipulan la herramienta: sujetan el tallo del alga con los dientes, lo doblan y separan en segmentos más cortos utilizando la fuerza de su cuerpo. Luego, posicionan el trozo entre sus cuerpos y lo hacen rodar suavemente, en un proceso que puede durar desde unos segundos hasta más de 12 minutos. Esta acción se repitió en individuos de todas las edades y sexos, dentro de los tres clanes sociales principales de la zona (grupos J, K y L).
Este hallazgo es importante por varias razones. Primero, porque constituye el primer registro de fabricación de herramientas en cetáceos, una conducta previamente observada sobre todo en primates, elefantes y algunas aves. Segundo, porque el uso de la herramienta beneficia simultáneamente a dos individuos, algo extremadamente raro en el reino animal. Y tercero, porque la manipulación no se realiza con extremidades ni con la boca, sino con el centro del cuerpo, un fenómeno sin precedentes.
¿Cuidado de la piel o vínculo social entre orcas?
Los investigadores plantean que el allokelping podría cumplir una doble función: por un lado, servir como técnica de acicalamiento social, ayudando a eliminar piel muerta o parásitos, y por otro, reforzar vínculos sociales entre los individuos. El estudio encontró que el comportamiento era más común entre orcas emparentadas o de edades similares, y que su frecuencia se correlacionaba con los períodos de muda de piel.
El patrón estereotipado del comportamiento, su presencia generalizada en el grupo, y el hecho de que se da entre adultos y no solo en juveniles, sugiere que no se trata de un simple juego. Al contrario, todo apunta a que se trata de un comportamiento cultural, aprendido socialmente y transmitido entre generaciones.
Implicaciones su conservación
Las orcas residentes del sur están actualmente en peligro crítico de extinción. Este descubrimiento no solo aporta nuevas luces sobre su inteligencia y complejidad social, sino que también subraya los riesgos asociados al cambio climático. La alga toro, indispensable para este comportamiento, está disminuyendo rápidamente debido al calentamiento de los océanos. La pérdida de esta planta podría significar también la desaparición de una tradición cultural única entre las orcas.
Fuente: teleantioquia.co