Icono del sitio INVDES

Descubren nueva especie de lagartija en la Sierra de San Juan, Nayarit

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de lagartija en la Sierra de San Juan, ubicada en Tepic, Nayarit. La especie, perteneciente al grupo Sceloporus Scalaris, ha sido bautizada como Sceloporus mendezdelacruzi, en honor al doctor Fausto R. Méndez de la Cruz, reconocido experto en la evolución de la viviparidad y reproducción de reptiles.

El hallazgo fue realizado por Jesús Alberto Loc Barragán, egresado de la licenciatura en biología de la Universidad Autónoma de Nayarit, junto a un equipo de investigadores, entre los que se encuentran Tristán Charran, Rafael Alejandro Calzada Arciniega, Liz Alfaro Juantorena, Raúl Cueva del Castillo, Christopher Blair y Víctor Jiménez Arcos. La nueva lagartija es una especie microendémica que solo habita los pastizales de los bosques de pino y encino en el cerro de San Juan, ubicado entre los municipios de Tepic y Jalisco.

El biólogo Jesús Loc destacó la importancia de estos descubrimientos en zoología, señalando que, aunque los desafíos son grandes, es fundamental hacer conciencia sobre el valor biológico que posee México, un país con una enorme biodiversidad aún por explorar.

La especie Sceloporus scalaris, conocida comúnmente como “lagartos de hierba de racimo”, ya cuenta con 13 especies descritas y una no descrita, distribuidas en las biotas de gran elevación en México. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la diversidad de este grupo podría estar considerablemente subestimada.

Cabe mencionar que la Sierra de San Juan, donde se realizó el descubrimiento, fue declarada el 27 de octubre de 1987 como una Reserva de Conservación y Equilibrio Ecológico por el gobierno del estado de Nayarit, con el fin de frenar la explotación de materiales de construcción y proteger su invaluable patrimonio natural.

Fuente: elbuentono.com.mx

Salir de la versión móvil