Icono del sitio

Descubren a la primera ave híbrida por el cambio climático

Un equipo de la Universidad de Austin descubrió en Texas un ave híbrida natural entre un arrendajo verde y un arrendajo azul, dos especies que jamás habían compartido hábitat y cuya separación evolutiva supera los siete millones de años.

El caso, publicado en Ecology and Evolution, marca un hito en la comprensión de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad.

Cambio climático y convergencia biogeográfica

Tradicionalmente, los arrendajos verdes habitaban zonas tropicales del sur de Texas, mientras que los arrendajos azules se distribuían por el este de Estados Unidos. Sin embargo, en las últimas décadas, ambos han expandido sus rangos —el primero hacia el norte, el segundo hacia el oeste— hasta superponerse en la región de San Antonio.

Los investigadores atribuyen esta convergencia a alteraciones climáticas recientes que modificaron los límites ecológicos de ambas especies.

“Es el primer vertebrado cuya hibridación parece causada directamente por el cambio climático”, afirma Brian Stokes, autor principal del estudio.

Una historia singular

La observación ciudadana y el seguimiento científico permitieron documentar el fenómeno.

El hallazgo comenzó cuando Stokes vio en redes sociales la foto de un ave azulada con máscara negra y pecho blanco, publicada por una observadora local. Tras varios intentos, logró capturarla en una red de niebla, tomar muestras genéticas y colocarle un anillo de identificación.

El ave desapareció por años y regresó al mismo jardín en junio de 2025, en lo que el investigador describió como “pura casualidad”.

El análisis genético confirmó que se trataba de un macho híbrido, hijo de una madre arrendajo verde y un padre arrendajo azul. Aunque existe un antecedente en cautiverio en los años 70, este caso es natural y espontáneo, sin intervención humana.

Hibridación natural

La hibridación en la naturaleza no es exclusiva de las aves. Existen casos como el grolar bear (oso polar con grizzly), el coywolf (coyote con lobo) y el narluga (narval con beluga).

Sin embargo, la mayoría surgió por expansión de una sola especie o por acción humana. El híbrido de arrendajo representa una convergencia biogeográfica inédita.

“La hibridación podría ser frecuente, pero difícil de registrar”, señala Stokes.

Tiempos de cambio

El hallazgo de esta ave híbrida invita a revisar cómo el clima está reescribiendo las reglas evolutivas.

Para la Universidad de Austin, este descubrimiento amplía el catálogo de la biodiversidad y sugiere que la naturaleza podría albergar muchos más híbridos de los que la ciencia ha logrado identificar.

En un contexto de aceleración ambiental, estos eventos podrían volverse más comunes, desafiando los modelos clásicos de evolución y distribución de especies.

Fuente: eldiarioweb.com

Salir de la versión móvil