Icono del sitio INVDES

Morelos necesita emprendimiento científico, no sólo manufactura: Enrique Galindo

El investigador de la UNAM y microempresario dice que ya nadie niega los vínculos entre progreso técnico y crecimiento económico

Aunque ya nadie duda que el avance del conocimiento y el desarrollo tecnológico impulsan el crecimiento económico, la realidad en México y en Morelos es que nos falta cerrar el círculo virtuoso de la innovación porque tenemos investigadores muy capaces de generar nuevos conocimientos y se han generado desarrollos tecnológicos y patentes que luego no se transfieren a la industria.

Así lo expuso el científico y empresario mexicano Enrique Galindo Fentanes, al participar en la primera sesión de trabajo para preparar la versión latinoamericana y caribeña del Foro internacional Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025 (STS Forum 2025 por sus siglas en inglés), que se realizará en Morelos los días 3, 4 y 5 de diciembre.

El doctor Galindo habló en la reunión que se llevó a cabo el martes en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, ante los representantes internacionales del STS Forum, que se celebra anualmente en Kyoto, Japón, desde 2004. También escucharon las reflexiones del investigador mexicano decenas de embajadores y los secretarios de Economía, Salud y Ciencia y Tecnologia, del gobierno federal; así como la gobernadora de Morelos, Margarita González.

“El emprendimiento científico es la manera más efectiva para que las patentes se conviertan en innovación”, dijo el científico de Instituto de Biotecnología de la UNAM al detallar diferentes obstáculos a los que se enfrenta el conocimiento antes de convertirse en soluciones para el bienestar social y en productos que detonen el desarrollo económico.

“Un caso muy relevante es el del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, que ha transferido 30 tecnologías en los últimos 28 años. Sin embargo, sólo unas pocas han sido implementadas y han puesto productos en el mercado. ¿Las que sí lo hicieron?: principalmente 3 licenciadas por start-ups creadas por sus propios académicos o exalumnos”, explicó Galindo Fentanes, quien no es un científico que repita el patrón de la mayoría de los científicos mexicanos, pues él desarrolló un producto para control de hongos que dañan los cultivos, a partir de uno de sus proyectos de laboratorio, y luego fundó una empresa que incluso ya exporta.

“En el IBt-UNAM, en colaboración con el CIAD-Culiacán, desarrollamos un biofungicida que tiene el potencial de hacer posible un incremento del 300 % en las exportaciones de mango, logrando frutos de muy alta calidad y sin residuos de pesticidas sintéticos. Tocamos muchas puertas por cerca de tres años… pero no encontramos socios industriales. El Dr. Antonio del Rio, director fundador del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología del Gobierno del Estado de Morelos (CEMITT) nos convenció de que, si no hacíamos algo nosotros mismos, ese desarrollo se iba a quedar guardado en un cajón. Así que nos lanzamos. En 2008, junto con mis colegas Leobardo Serrano y Carlos Roberto Gutiérrez, fundamos Agro&Biotecnia. El objetivo era claro: comercializar un biofungicida contra la principal enfermedad del mango. Nos tomó cerca de cuatro años: trámites, licencias, regulaciones, capacitación, resistencia. Pero en 2012, el producto llegó al mercado. Y desde entonces, Agro&Biotecnia paga regalías a la UNAM y al CIAD. Así se cerró el círculo virtuoso de la innovación”, narró el universitario.

En esa misma intervención subrayó que ni México ni Morelos deben limitar su futuro crecimiento económico a apostar por la industria de manufactura y que es conveniente mirar, lo antes posible, hacia el desafío de formar más empresas de base tecnológica. habló del esfuerzo que han estado haciendo diferentes investigadores que se formaron o que trabajan en Morelos para fundar, sostener y hacer crecer empresas de base tecnológica.

“El emprendimiento científico no es un lujo; es un imperativo para construir la economía del conocimiento en el México que queremos. El Foro STS, seguramente contribuirá a que lo logremos”, concluyó.

Fuente: lajornadamorelos.mx

Salir de la versión móvil