“Si ustedes recibieron la vacuna de Oxford, AstraZeneca, entonces, recibieron una vacuna con adenovirus de origen de chimpancé”, sostuvo el ponente
“El dolor es la primera causa de consulta médica. Tiene serias consecuencias clínicas, psicológicas, familiares y socioeconómicas”, afirmó Silvio Glusman, médico del Stroger Cook County Hospital de Chicago, al participar en la mesa Bases fisiológicas del tratamiento del dolor: fármacos y acupuntura, transmitida en vivo el 14 de noviembre por las plataformas digitales de El Colegio Nacional.
La sesión formó parte del ciclo Olores, sabores y dolores: una visión neurobiológica, coordinado por el colegiado Pablo Rudomin y Ranier Gutiérrez, del CINVESTAV, y contó con la participación de los investigadores Rodolfo Delgado y Salvador Quiroz.
Glusman recordó que la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor, en el año 2020, definió este término como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial. “Hay dos categorías del dolor, el agudo, que es de corta duración, de causas identificables y se le conoce como dolor fisiológico. Su función es proteger, debido a que induce el retiro del estímulo doloroso previniendo, de alguna manera, daños”.
Mientras que el dolor crónico está asociado a cambios estructurales y funcionales en el sistema nervioso; puede estar relacionado con procesos benignos o malignos; es de duración prolongada y habitualmente excede la duración de la condición patológica que lo produce, describió el especialista.
Por su parte, Rodolfo Delgado Lezama, investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, se refirió al dolor neuropático, del que también diferenció el dolor agudo, de corta duración, y el dolor crónico, que puede durar más de tres meses y aparece cuando existe una lesión o enfermedad muy difícil de tratar.
“Cuando un estímulo doloroso llega a nuestro cuerpo, por ejemplo, en un dedo, se activa una señal que viaja a través de las fibras de tipo C e inmediatamente el sistema nervioso manda una respuesta que hace que el miembro estimulado con dolor se retire, es un sistema de protección que ejerce nuestro sistema nervioso. La información del dolor sube por la médula espinal y va hasta el cerebro para detectarla, esto ocurre en un individuo sano”, sostuvo el experto.
Agregó que, sin embargo, cuando hay altos niveles de glucosa en la sangre se destruyen vasos sanguíneos que alimentan a los nervios y esto provoca la alteración de su función, a este fenómeno se le conoce como neuropatía diabética. Sus consecuencias tienen que ver con el cambio de la función del sistema inmunológico y la aparición de dolores ante estímulos no dañinos. “Así es como el paciente comienza a tener ardor, hormigueo, descargas eléctricas, piquetes, frío doloroso, sin que estén esos estímulos, a este fenómeno se le conoce como síntomas de dolor neuropático”.
Al tomar la palabra, Salvador Quiroz González, de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec y del Instituto de Ciencias y Medicina Integrativa, comentó que la acupuntura tiene implicaciones funcionales como herramienta para aplicar analgesia y, por otra parte, como una estrategia terapéutica en diferentes tipos de dolor crónico.
“Recordemos que la transmisión del componente sensitivo del dolor requiere de vías nerviosas específicas para llevar la información hacia el cerebro y hacerla consciente. Así mismo, estas conexiones no son rutas fijas, sino que pueden modificarse en función de los estímulos que reciben. Además, en su recorrido se presentan relevos o sinapsis con otras neuronas, donde se puede modular la neurotransmisión”, detalló el investigador.
De acuerdo con Quiroz González, las neuronas excitatorias que se manifiestan a través de neurotransmisores excitatorios facilitan la neurotransmisión, mientras que las neuronas inhibitorias, a través de los neurotransmisores inhibitorios, deprimen la neurotransmisión, es así como puede comprenderse la función de la acupuntura en el tratamiento contra el dolor.
“Gracias a estas características del sistema nervioso, es posible modular la neurotransmisión por medio de aplicar pulsos eléctricos sobre el mismo sistema nervioso. Esto ha permitido que, en la actualidad, se desarrollen diferentes estrategias terapéuticas, como la estimulación eléctrica nerviosa periférica para deprimir la transmisión de las señales nociceptivas”, puntualizó.
En palabras del especialista, la acupuntura es aceptada por organismos sanitarios tanto nacionales como internacionales. Constituye parte del tratamiento complementario en el dolor crónico y sus mecanismos de acción se suscitan tanto a nivel periférico como central.
“Es necesario continuar con la investigación colaborativa de la acupuntura en sus diferentes campos de acción para determinar los efectos específicos que favorecen un mayor beneficio al paciente con dolor crónico. El artículo 25 de los Derechos Humanos, determina que aliviar el dolor es un derecho universal del ser humano y una obligación ética de los profesionales sanitarios”, finalizó el ponente.
Fuente: El Colegio Nacional