Icono del sitio INVDES

El enigmático número π

 Pi (π) viene del griego periphereia (períme­tro) y fue tomado para expresar la cons­tante que relaciona el perímetro de una circunferencia con la amplitud de su diá­metro1. Además, es un número irracional que contiene una infinidad de cifras decimales; también es trascendente y no es necesario resol­ver una ecuación para obtenerlo. El símbolo que lo caracteriza fue usado por primera vez en 1706 por el matemático galés William Jones y popu­larizado por el suizo Leonhard Euler, en su obra Introducción al cálculo infinitesimal de 17482.

Sin embargo, el concepto del número π viene de mucho tiempo atrás y su importancia radica en que se trata de un valor relacionado con una figura tras­cendental para la humanidad: el círculo. Antes de la invención de la rueda, el hombre debe haber iden­tificado esta forma en el sol, la luna, los ojos, algu­nas flores3, y ya que esta noción siempre ha estado presente en la humanidad, no es de extrañar que la curiosidad del hombre lo llevara a identificar las diferentes longitudes que pueden estar contenidas en un círculo.

La historia de este famoso número, así como los diversos valores que le han sido asignados y los es­fuerzos por obtener una cifra cada vez más exacta, llevó a los matemáticos a buscar un mayor número de decimales después del número 3:

William Oughtred fue el primero en emplear la le­tra griega π como símbolo de este cociente, aunque fue William Jones quien lo popularizó en 1706 y fi­nalmente Leonhard Euler, al adoptarlo en 1737, lo convirtió en la notación habitual que se usa hasta la fecha. Sin embargo, hubo otros trabajos de cálculo con los que se obtuvieron más números decimales, algunos con errores, pero la cacería de decimales tomaría proporciones inimaginables.

Después de trabajar en π durante casi 20 años, el matemático aficionado William Shanks obtuvo en 1873 una serie de 707 decimales. En 1944, D. F. Ferguson encontró un error en la posición decimal 528 de dicha serie, a partir del cual los dígitos pos­teriores eran erróneos. Tres años después, Ferguson lo recalculó y obtuvo 808 decimales con la ayuda de una calculadora mecánica.

En 1949 comenzaron a utilizarse los ordenadores electrónicos, con lo que dio inicio la Edad Moderna, empezaron a desarrollarse programas para el cálcu­lo de π con la mayor cantidad de cifras posibles, ob­teniéndose en ese mismo año un valor de 2 mil 37 cifras decimales en tan solo 70 horas.

De manera paulatina fueron batiéndose más ré­cords y, en 2009, se hallaron más de dos billo­nes y medio de decimales de π mediante el uso de una supercomputadora T2K Tsukuba System, en 73 horas y 36 minutos. π es un número tras­cendente e irracional con millones de decimales. Calcularlos ha sido (y lo sigue siendo) una ardua empresa, tan bella como inútil, aunque esencial en la actividad del hombre7.

Más allá de los decimales, este sencillo símbolo tie­ne aplicaciones en matemáticas, en física y hasta en ingeniería, aquí se presentan sólo algunas de ellas:

El número al que representa este poema es: 3.1415926535897932384

π es el número irracional y constante matemática más famosa de la historia, objeto de concienzudos estudios en la antigua Grecia y Medio Oriente, prin­cipalmente. Se volvió muy minucioso el número de sus decimales con la invención de las computadoras, las que probaban su eficiencia verificando cuántos decimales se obtenían como resultado y en cuánto tiempo se lograba hacerlo.

Sin embargo, lo importante del concepto y valor de π es su aplicación en las matemáticas; estar relacio­nado con la circunferencia le hace estar presente en la geometría, principalmente, aunque se extiende a la física y la ingeniería.

Referencias

1. Web: http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Numero_Pi.htm, visitada el 5 de mayo de 2013; y http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Numero_Pi.htm, visitada el 19 de abril de 2013

2. Web: http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Numero_Pi.htm, visitada el 19 de abril de 2013

3. Beckmann, P. (2006) Historia de π, México, Conaculta, p. 19.

4. Idem, pp. 21-24.

5. Vallejo, F. (2010) El número π(pi): sus aplicaciones y didáctica en la ESO, en didact@21 Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula, No. 21.

6. Web: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%CF%80, visitada el 20 de abril de 2013

7. Web: http://www.sociedadelainformacion.com/fisica/pi/pi.htm, visitada el 25 de abril de 2013

8. Web: http://www.juegosdepalabras.com/mnemos/mnemos1.htm, visitada el 4 de mayo de 2013

Fuente: Revista Avance y Perspectiva

Salir de la versión móvil