Icono del sitio INVDES

El agave en México. Temática socioeconómica

Doctor Ariel Vázquez Elorza, Cátedrático de la Unidad Guadalajara del CIATEJ

En México, aproximadamente 558 municipios se dedican a la producción de Agave según los registros del Sistema Agroalimentario y Pesquero de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). La cadena de valor representa una fuente importante de desarrollo regional para los productores (pequeños y grandes), además que comparten aspectos étnicos, culturales, sociales, económicos, ambientales y productivos.

La planta del agave en México está rodeada de mucho misticismo, asociada a las tradiciones y culturas locales en el marco social-cotidiano de regiones específicas. La demanda central en torno a la producción del agave se ha centrado en la producción y elaboración de bebidas espirituosas en las que sobresalen el tequila, mezcal, bacanora y el pulque, quizá en ese orden según importancia económica (aunque en la actualidad se estudian sus beneficios para la generación de biocombustible de segunda generación). Por otra parte, el sector del agave es parte de una tradición que denota una serie de elementos simbólicos y representativos que caracterizan a las regiones productoras. La producción y consumo devela la identidad de los pueblos, sus costumbres, sus usos y prácticas, a pesar de la innovación tecnológica que ha permitido diversificar los productos las prácticas artesanales en la elaboración y producción continúan permeando y consolidándose (Rivera, 2007), lo que implica reconocer la reconstrucción y continuidad de los aspectos culturales e identitarios con beneficios palpables para los pequeños productores y sus comunidades, en términos no solo monetarios sino de apropiación de conocimiento y conservación de sus recursos vegetales (Catellanos et al., 2008 ).

La producción de alimentos ha atraído el interés de diversas disciplinas, como un instrumento esencial no sólo en la erradicación de la pobreza, sino también en la reducción y prevención de diversas enfermedades. El Agave -considerada como una planta de vital importancia para la población indígena y mestiza (CDI, 2010)- es un recurso natural tradicionalmente utilizado para la elaboración de comidas, bebidas, medicina, fertilizantes (García Mendoza, 2007), y puede representar una línea de acción en la prevención y reducción mundial de las 17.5 millones de muertes procedentes de enfermedades cardiovasculares (WHO, 2012); así mismo, es elemental reducir un “desastre para la salud pero sobre todo para la sociedad” (WHO, 2011). Por ello, es esencial la creación de nuevo conocimiento que apoye a la gestión estratégica y políticas públicas adecuadas, en la previsión y reducción de este tipo de enfermedades.

El sector productivo de Agave es un importante motor económico particularmente en la elaboración de mezcal y tequila. El valor de las exportaciones de Mezcal se incrementaron en el periodo de 2012 a 2015 en un 322% anual. El valor de las exportaciones aumentó desde 263,768 dólares (2012) hasta 19,796,627 dólares. Son aproximadamente 47 países a donde se exporta el mezcal, sobresaliendo los Estados Unidos con el 61.13%. El volumen de exportaciones de mezcal para el periodo 2012-2015 se incrementó un 353% anual (desde 22,325 litros hasta 2,076,624 litros). Los países que destacan en las exportaciones de mezcal son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, España, Australia, Italia, Canadá, entre otros.

Respecto a las exportaciones de Tequila, sumaron los 1,186 millones de dólares en 2015, de este total Estados Unidos representó el 80.53%. El valor de las exportaciones entre 2012 y 2015 fue de 11.36% y del volumen exportado de 0.57% anual. Este último, ascendió a 158.8 millones de litros para el 2015. Los principales países que importaron tequila fueron Estados Unidos de América, España, Panamá, Alemania, Rusia, Reino Unido e Irlanda, Letonia, Francia, Japón, entre otros.

Según el Consejo Regulador del Tequila, la producción del tequila 100% -en volumen expresado a 40% de alcohol-, se incrementó de 1.2 millones de litros (mill/lts.) a 77.9 mill/lts. en el periodo 1995-2015. Esto representa el 22% anual. Por otra parte, la producción total de Tequila en 1995 fue de 64.6 mill/lts. y aumentó a 2015 a 183 mill/lts. con un 5% de incremento anual. A nivel nacional, el consumo de Tequila 100% durante 1995-2015 se incrementó de 75.3 miles de toneladas (miles/ton) a 519 miles/ton. En total, el tequila en general aumentó de 279 miles/ton a 789 miles/ton para el mismo periodo. Este crecimiento acelerado del consumo de tequila demuestra su importancia socioeconómica en el sector agroalimentario e industrial.

El uso del Agave para la producción de alimentos o bebidas también genera tensiones en el tema ambiental. Particularmente, la producción artesanal de mezcales a menudo implica el uso de las poblaciones silvestres de Agave, de las cuales se extrae la planta en el estado previo a la floración y formación de semillas, cuando los azúcares se concentran en el centro o cogollo y presenta las mejores características para el proceso de fermentación. La extracción no regulada de la planta genera una merma en la disponibilidad de agave que repercute en la dinámica ecológica del entorno (Ilsley et al., 2003). En el caso de las plantaciones industriales, el elevado uso de químicos y el monocultivo que se hace para incrementar la producción contribuye a salinizar los suelos del entorno y los lleva a un deterioro gradual pero irreversible, que incrementa los costos de la plantación año con año para mantener su productividad (Bautista y Smit, 2011).

Actualmente, se encuentra presente el debate controversial sobre la denominación de origen, sobre todo en tequila, mezcal y bacanora, para el caso del pulque hay aproximaciones para su regulación a través de ese reconocimiento. La denominación de origen restringe la elaboración de las bebidas hacia algunas zonas y regiones específicas de México, excluyendo a pequeños productores, campesinos e indígenas que históricamente han mantenido una relación estrecha (simbólica y cultural) con la planta del Agave. En algunos casos no se explica cómo estados que históricamente fueron productores de una u otra bebida han quedado fuera de la denominación de origen, en un contexto amplio estructural y político-económico podemos encontrar algunas observaciones al respecto. “La denominación de origen de una mercancía se refiere a la utilización del nombre de una región o lugar geográfico para designar un producto originario del mismo, cuya calidad o atributos se deben exclusivamente a factores naturales (características del lugar, suelo, clima) y humanos (tradición, procesos especializados) ahí localizados” (Macías y Valenzuela, 2009:463).

El problema se agudiza debido al procesamiento de la bebida (lo artesanal y lo moderno), la elaboración de ellas se han industrializado y se confeccionan sobre marcos de estandarización en calidad (inocuidad) que distan mucho del conocimiento tradicional, en ese sentido se puede obtener una botella certificada “legalmente” sin la originalidad de su espíritu.

Laboratorio de Prospección Tecnológica Inter-Regional para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación

Investigadores: 

• Dr. David Israel Contreras (Catedrático) (CIATEJ-Guadalajara)

• Dra. Lourdes Flores (Catedrático) (CIATEJ-ADESUR)

• Dra. Patricia Ocampo (CIATEJ-Sureste)

• Dra. Joaliné Pardo (Catedrático) (CIATEJ-ADESUR)

• Dr. Ever Sánchez (Catedrático) (CIATEJ-ADESUR)

• Ing. Alena Urdiales (CIATEJ-Guadalajara)

• Dr. Javier Rivera (CIATEJ-Guadalajara)

• Dr. Ariel Vázquez (Catedrático) (CIATEJ-Guadalajara)

Bibliografía:

Alonso R., C. I. (2007). Manejo campesino en el sistema de producción de maguey papalote (Agave cupreata Trel. & A. Berger) para la elaboración de mezcal en la región de Chilapa, Guerrero.

Bautista, J. A., & Smit, M. A. (2012). Sustentabilidad y agricultura en la “región del mezcal” de Oaxaca. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(1), 5-20.

Castellanos, A., Vessuri, H., & Canino, M. V. (2008). Mujeres de sectores populares como generadoras de procesos de conocimiento para el desarrollo social y económico de su localidad. Experiencias de apropiación social del conocimiento.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Catálogo de localidades indígenas 2010. URL: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2578. Última consulta 3 de agosto de 2016.

Consejo Regulador del Tequila (CRT). (2015). Estadísticas. URL: https://www.crt.org.mx/. Última consulta 3 de agosto de 2016.

García M., A.B.I.S.A.Í. (2007). Los agaves de México. Ciencias, (087).

Ilsley G., C., Gómez G., Rivera M. Del P. Morales, J. García, A. Ojeda, M. Calzada, y S. Mancilla. (2005). Conservación in situ y manejo campesino de magueyes mezcaleros. Informe final SNIB-CONABIO. Proyecto No. V028. México, DF.

Macías, A., & Valenzuela, Z. A. G. (2009). El tequila en tiempos de la mundialización. Comercio exterior, 59(6), 459-472.

Secretaría de Economía. Sistema de Información Arancelaria (SIAVI). (2016). URL: http://www.economia.gob.mx/?P=2261. Última consulta 3 de agosto de 2016.

World Health Organization (2011). New WHO report: deaths from noncommunicable diaseases on the rise, with developing world hit hardest. Saudi Medical Journal, 32(9), 975-976. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/ncds_20110427/en/. Última consulta 3 de agosto de 2016.

World Health Organization (2012). Enfermedades cardiovasculares. URL: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/. Última consulta 3 de agosto de 2016.

Salir de la versión móvil