Se les conoce así debido a su cuerpo delgado y alargado que finaliza en una cola enroscada con aguijón; tiene gran presencia a nivel mundial, y en el centro y sur de México
Después de las diversas variaciones en el clima, el calor ha comenzado a instalarse en nuestro país, y con su llegada, también hacen aparición diferentes tipos de flora y fauna, por lo que no es de sorprender ver en los parques la diversidad de animales. Para uno en específico está por comenzar su temporada y es la mosca escorpión.
Aunque parezca una mutación científica, de verdad existe. La mosca escorpión es un insecto que abunda en nuestro país, y en especial al centro y sur de México. Se le conoce así porque su estructura asemeja a un escorpión con alas.
¿Qué es la mosca escorpión?
Su nombre científico es Mecoptera, y su tamaño es de 9 a 25 milímetros de largo. Se le denomina mosca escorpión debido a que su estructura corporal es parecida a la de un alacrán; de cuerpos delgados y alargados, la mosca alacrán posee ojos grandes y separados, antenas largas y una boca pronunciada, poseyendo además un par de alas del mismo tamaño con varias venas.
Sin embargo, su distinción física más notoria es su cola que se enrosca y culmina en un pequeño aguijón como el de un alacrán. No obstante, aunque pudieran parecer amenazadores, realmente son inofensivos para los seres humanos y no poseen ningún tipo de veneno.
¿Dónde y cuando se encuentran?
Los Mecopteros se encuentran esparcidos alrededor del mundo y México no es la excepción. Suelen habitar áreas con humedad y sombra, cerca de cuerpos de agua. Se alimentan generalmente de otros insectos, y su presencia no representa amenaza alguna para el ser humano.
La temporada en que estos insectos pueden verse rondar tranquilamente empieza en el mes de marzo y finaliza en octubre, cuando la temporada de calor se termina.
Es importante resaltar que en México se han registrado 47 especies comprendidas mayoritariamente en Panorpa (32 especies) y Bittacus (9 especies), distribuidos principalmente en Oaxaca, Jalisco, Hidalgo y Ciudad de México.
Finalmente, es necesario recordar que si alguna vez te encuentras con este insecto no es necesario el matarlo, ya que no representa peligro o amenaza para la vida humana, por lo que la recomendación es ayudarlo a encontrar la salida al jardín o calle más próximas.
Fuente: oem.com.mx