Icono del sitio INVDES

Amazon, alta tecnología para reponer agua en CDMX, Querétaro y Monterrey

Roberto Aguilar

El uso de la tecnología avanzada de Amazon Web Services (AWS) y prácticas más eficientes que ayuden a reducir las fugas en las redes de distribución de agua son elementos cruciales en las iniciativas que Amazon presenta hoy en México y que permitirán devolver más de 2 mil 500 millones de litros de agua al año una vez que concluyan. Y es que Amazon detalló sus primeros proyectos de reposición de agua en México, específicamente en CDMX, Querétaro y Monterrey, que en colaboración con organizaciones comunitarias locales, aprovecharán la tecnología en la nube y herramientas de inteligencia artificial para prevenir fugas y hacer un uso más eficiente del agua.

La pérdida de agua por infraestructura envejecida no es exclusiva de México: es un reto global que afecta a comunidades en todo el mundo. En muchas regiones, hasta 30% del suministro total de agua se pierde antes de llegar a los consumidores, lo que hace que soluciones innovadoras como las que se implementan en México sean cada vez más relevantes a nivel global. En CDMX y Monterrey, Amazon trabajará con Xylem, líder global en tecnología hídrica, para ampliar el uso de sistemas de gestión de presión que operan en AWS.

Destacada sostenibilidad

El Consejo de Edificación Ecológica de Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés) anunció los primeros proyectos que obtuvieron la certificación LEED v5 que es la versión más amplia y actualizada de su certificación que reconoció a los pioneros en la construcción de inmuebles de alto rendimiento, resilientes, saludables y sostenibles en el mundo. En la primera etapa participaron 70 proyectos de todo el mundo y fueron galardonados solamente 15 inmuebles y México figuró en la exclusiva lista con Torre Diana como primer proyecto LEED v5 en Norteamérica, y Tlalnepark IV Nave 2k, como primer almacén y centro de distribución LEED v5. Ambos inmuebles forman parte del vasto portafolio de propiedades de Fibra Uno que dirige Gonzalo Robina.

“La sostenibilidad no es un pilar adicional de nuestra estrategia: es el eje que articula todo lo que hacemos en Funo”, comentó Ana Karen Mora a la revista Acciones que publica la BMV.

Modernidad portuaria

Hutchison Ports ICAVE celebra 30 años de presencia que inició con la primera concesión portuaria del país y que hoy destaca por su modernidad y eficiencia con mil 50 metros de muelle, capacidad para 1.3 millones de TEU al año, dos posiciones de atraque, equipos automatizados y una estrategia que busca reducir 54.6% las emisiones hacia 2033. Pero lo más relevante está en su papel estratégico: al conectar con Manzanillo, Lázaro Cárdenas e Hidalgo, y enlazarse con corredores ferroviarios que llegan al Bajío y Monterrey, ICAVE se consolida como nodo clave para el nearshoring. Jorge Magno Lecona, es quien dirige Hutchison Ports en México, Latinoamérica y el Caribe.

Fuente: oem.com.mx

Salir de la versión móvil