Icono del sitio INVDES

¿Vale lo mismo la opinión de un científico que la de un terraplanista?

En este cambio de orden mundial en el que parece que nos encontramos, una vez más, como sucedió durante la pandemia, tenemos que volver la mirada a la ciencia

Desde hoy y hasta el jueves, en Estocolmo, el Comité de los Premios Nobel organiza un simposio que reúne a los más prestigiosos químicos e investigadores del mundo. Quieren conocer qué estudios llevan a cabo para conseguir una ciencia de calidad que esté comprometida con el planeta. Y a la cita, el único cientifico español que acudirá es el catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, Javier García.

Nos contaba la pasada semana este investigador que la química y los químicos se han posicionado como elementos de la lucha contra el cambio climático, que se ha producido un cambio de paradigma en el que apuestan por una química cada vez más verde, por desarrollar energías renovables, por baterías más eficientes desarrolladas con materiales no tan raros (ya me entienden), por reducir las emisiones y por captar CO2 o por la economía circular.

Entre tanto ruido de todo tipo, en este cambio de orden mundial en el que parece que nos encontramos, una vez más, como sucedió durante la pandemia, tenemos que volver la mirada a la ciencia. No podemos confiar en alternativas que nos hacen desandar lo conseguido o que de forma grosera ponen en tela de juicio consensos u organizaciones de gobernanza global. Malos tiempos en los que parece que vale lo mismo la opinión de un científico que la de un terraplanista.

Fuente: cadenaser.com

Salir de la versión móvil