Icono del sitio INVDES

Subastarán una pepita de oro australiana de más de 4 kilos hallada en 1979

El ejemplar bautizado como “Belleza Dorada” forma parte de una colección privada y será ofertado junto a fósiles y piezas únicas de ciencia y naturaleza

Un fósil de amonita con marcas de depredación, una espada forjada con meteoritos y una pepita de oro de 4,5 kilogramos descubierta hace más de cuatro décadas son algunos de los objetos destacados que se ofrecerán en la subasta Nature & Science Signature® 2025, organizada por Heritage Auctions. Este evento, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de abril, reunirá una colección de piezas únicas provenientes de la naturaleza y la ciencia, atrayendo la atención de coleccionistas y entusiastas de todo el mundo.

Entre los objetos más llamativos se encuentra la llamada “Belleza Dorada”, una enorme pepita de oro hallada en 1979 por John y Frances Aggiss en los yacimientos de oro de Kalgoorlie, en Australia Occidental. Según informó Heritage Auctions, este descubrimiento marcó un hito en la región, ya que fue el mayor hallazgo en más de 50 años. Actualmente, la oferta inicial por esta pieza alcanza los 400.000 dólares, y se espera que su valor aumente significativamente durante la subasta.

Un hallazgo excepcional en la historia de la minería de oro

La “Belleza Dorada” no solo se destaca por su peso de más de 4,5 kilos, sino también por su tamaño, con casi 19 centímetros de longitud. Según explicó Craig Kissick, vicepresidente de Naturaleza y Ciencia de Heritage Auctions, encontrar una pepita de oro de cualquier tamaño ya es un logro notable, pero piezas como esta son extremadamente raras. Kissick señaló que el oro en su estado natural es cada vez más escaso, ya que la mayoría del metal extraído se funde y refina para fabricar monedas, joyas y otros objetos.

El experto también destacó la singularidad de esta pepita en comparación con otras. Por ejemplo, una pepita de 31,1 gramos es tan rara como un diamante de cinco quilates, lo que subraya la excepcionalidad de la “Belleza Dorada”. Esta pieza forma parte de una colección privada suiza antes de ser incluida en la subasta.

Otra pepita australiana con un propósito benéfico

Además de la “Belleza Dorada”, otra pepita de oro proveniente de Australia será subastada. Esta pieza, que pesa aproximadamente 0,44 kilogramos, fue donada de manera anónima al Ejército de Salvación durante su Campaña de la Olla Roja en diciembre de 2024. Los fondos recaudados con su venta se destinarán al Desafío Anual de la Olla Roja del Comandante Nacional del Ejército de Salvación de 2025, una iniciativa que busca apoyar a comunidades necesitadas.

Tesoros fósiles y una espada de meteoritos

La subasta también incluirá una amplia variedad de objetos fascinantes, como un fósil de amonita de 33 centímetros de diámetro, procedente de la Formación Bearpaw en Alberta, Canadá. Este fósil se destaca no solo por su iridiscencia y su clasificación como material tanto fósil como gema, sino también por las marcas de mordeduras que indican que fue atacado por un mosasaurio, un reptil marino depredador.

Otro de los artículos destacados es una espada llamada “Ekleipsis”, creada por el artista Tristain Dare utilizando meteoritos. Esta pieza combina arte y ciencia, y se suma a otros meteoritos y minerales que también estarán disponibles en la subasta. Entre ellos, se encuentra un juego de backgammon elaborado con diversos minerales, lo que añade un toque lúdico a esta colección de objetos únicos.

Un evento que celebra la rareza y la belleza natural

La subasta Nature & Science Signature® 2025 promete ser un evento memorable para coleccionistas y amantes de la naturaleza. Según detalló Heritage Auctions, el oro, los fósiles y los meteoritos siempre han despertado un gran interés debido a su rareza y su valor intrínseco. En este caso, la “Belleza Dorada” y los demás objetos en oferta no solo representan piezas de colección, sino también historias fascinantes sobre su origen y descubrimiento.

Con una oferta inicial de cientos de millas de dólares por algunas de las piezas más destacadas, este evento no solo pone en valor la riqueza de la naturaleza, sino también el ingenio humano para preservar y apreciar estos tesoros.

Fuente: infobae.com

Salir de la versión móvil