En los últimos años, la Tierra ha estado girando un poco más rápido y los científicos aún no están seguros del porqué; sin embargo, el astrofísico Graham Jones adelantó que el planeta azul girará inusualmente rápidamente en julio y agosto, al grado que estos meses podrían traer consigo el día más corto del que se tenga registro.
Las estimaciones del experto, publicadas en el portal especializado Time and Date, colocan al menos tres fechas en que la Tierra podría registrar su giro más rápido, aunque hasta el momento sólo se espera que se acerquen al récord impuesto en 2024.
Los tres días de julio que podrían ser los más cortos de nuestras vidas
Graham Jones estima que dos días de julio podrían acercarse al tiempo de duración del día (LOD) más corto que jamás se haya registrado:
- Miércoles 9 de julio de 2025
- Martes 22 de julio de 2025
Sin embargo, el martes 5 de agosto también podría ocurrir uno de los días más cortos de los últimos años, cerca del tiempo récord que se presentó el año pasado.
Estas variaciones a corto plazo parecen ser provocadas por la Luna, pues la Tierra gira más rápido cuando el satélite natural está lejos al norte o al sur del ecuador terrestre.
Tanto el 9 de julio, como el 22 de julio y el 5 de agosto, la Luna estará alrededor de su distancia máxima del ecuador de la Tierra, según el portal Time and Date, ofreciendo una posible explicación de este fenómeno.
¿Cuándo fue el día más corto del que se tiene registro?
La Tierra completa su rotación en 86 mil 400 segundos; sin embargo, existen ligeras variaciones medidas con relojes atómicos. De esta forma, se encontró que el LOD del 5 de julio de 2024 fue 1.66 milisegundos (-1.6 ms) más bajo.
Cabe destacar que, hasta 2020, el récord era de -1.05 ms y, desde entonces, la Tierra ha logrado romper esta vieja marca cada año en alrededor de medio milisegundo.
- 19 de julio de 2020: -1.47 ms
- 9 de julio de 2021: -1.47 ms
- 30 de junio de 2022: -1.59 ms
- 16 de julio de 2023: -1.31 ms
- 5 de julio de 2024: -1.66 ms
Las tres fechas estimadas de 2025 también superarían el récord previo a 2020; el tiempo del 9 de julio sería de -1.30 ms, el del 22 de julio sería de -1.38 ms y el del 5 de agosto sería de hasta -1.55 ms.
Sin embargo, ninguno de los tres días superaría la marca del 5 de julio de 2024, aunque cabe destacar que estas son sólo estimaciones que podrían cambiar.
- Las estimaciones se basan en observaciones y modelos e incluyen correcciones y suavización sistemáticas, de acuerdo con Time and Date.
¿Por qué están ocurriendo estos fenómenos?
Las variaciones en la velocidad de giro de la Tierra podrían tener su origen en factores como el complejo movimiento del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta, según el portal especializado.
Sin embargo, la enorme aceleración de la rotación terrestre no ha podido ser explicada por los modelos oceánicos y atmosféricos, de acuerdo con Leonid Zotov, experto de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.
“La mayoría de los científicos creen que es algo dentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”.
Leonid Zotov
El Dr. Zotov pronosticó a inicios de 2024 que la Tierra podría comenzar a desacelerarse; sin embargo, los números muestran lo contrario. A pesar de esto, el especialista rectifica que “tarde o más tarde, se desacelerará“.
Fuente: unotv.com