Un equipo de astrónomos, con apoyo de la Nasa, ha captado el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que viaja a más de 209.000 km/h. Se trata del tercer fenómeno de este tipo jamás registrado, lo que lo convierte en un hallazgo extraordinario para la ciencia
Un nuevo cometa de origen interestelar, bautizado como 3I/Atlas, ha sido localizado dentro del sistema solar. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de nuestra estrella y no supone peligro para la Tierra. Además: Erupción solar extrema podría provocar apagones y fallos en comunicaciones, advierte Nasa
El cometa, que llegado desde la dirección de la constelación de Sagitario, fue avistado por primera vez el pasado día uno por el telescopio de la red de detección y alerta temprana de asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, informó la Nasa en un comunicado.
¿Qué es el objeto interestelar 3I/ATLAS?
3I/Atlas es el tercer viajero interestelar observado, el primero fue 1I/ʻOumuamua descubierto en 2017 y el segundo 2I/Borisov en 2019.
Este nuevo objeto interestelar “no supone ninguna amenaza” para la Tierra, pues permanecerá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros), más de 1,5 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol.
La velocidad de 3I/ATLAS: ¿Qué tan rápido se mueve?
El cometa, cuya inusual trayectoria hizo sospechar de inmediato de que procedía del espacio interestelar, realizará su máxima aproximación a finales de octubre de 2025, pasando justo por el interior de la órbita de Marte, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Otras noticias: Alerta mundial por tormenta geomagnética: ¿Cuáles son las consecuencias para la Tierra?
El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo, aunque por el momento se estima que tiene hasta 20 kilómetros de ancho y se desplaza a unos 60 kilómetros por segundo en relación con el Sol.
3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, pero cuando alcance su punto más cercano se ocultará tras el Sol, aunque se espera que reaparezca a principios de diciembre, ofreciendo otra ventana para su estudio.
¿Podría 3I/ATLAS representar algún riesgo para la Tierra?
Los astrónomos están usando diversos telescopios, entre ellos los ubicados en Hawái, Chile y Australia, para seguir el avance del cometa. Lea aquí: El 43 % de la población mundial no tuvo los hijos que deseaba, según estudio
El Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha contribuido con sus observaciones a determinar, entre otras características, que el objeto era un cometa interestelar y participa activamente en su observación.
Las observaciones realizadas por el IAC desde el Teide han contribuido a determinar que el objeto identificado el pasado 1 de julio no representa peligro para la Tierra, pues no se espera que se acerque significativamente.
Los científicos están interesados en saber más sobre la composición y el comportamiento de este visitante y además intentan encontrar pruebas de su existencia en datos más antiguos, para lo que se han recopilado observaciones anteriores a su primera localización, un proceso llamado predescubrimiento.
Los objetos interestelares como 3I/ATLAS son “extraordinarios” por su naturaleza “absolutamente extraña”, pues se formaron fuera del sistema solar, son restos de otros sistemas planetarios que aportan pistas sobre la formación de mundos más allá del nuestro, recuerda la ESA.
Fuente: vanguardia.com