El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una conmemoración que persigue visibilizar el trabajo de las investigadoras, crear roles femeninos y promover la igualdad de género. La organización de esta jornada se realiza desde 2015, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el reconocimiento del Día Mundial para dar a conocer el papel de las mujeres en ciencia y promover las vocaciones científicas entre las más pequeñas.
La historia ha sepultado en el olvido a numerosas investigadoras que realizaron descubrimientos fundamentales. Desde Ada Lovelace, conocida como la primera programadora, hasta Rita Levi Montalcini, pionera del estudio del sistema nervioso, pasando por Rosalind Franklin o Marie Curie, las mujeres han sido imprescindibles en el avance científico y técnico. Y a día de hoy lo siguen siendo. Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde Hipertextual recopilamos las historias de algunas investigadoras fascinantes cuyo trabajo está cambiando el mundo.
Las inventoras del ‘bisturí genético’
Tal vez dos de las científicas más famosas de los últimos tiempos sean Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, conocidas por describir el sistema CRISPR-Cas9 y su uso como bisturí molecular para editar el genoma. Esta herramienta es un mecanismo de defensa de las bacterias frente al ataque de virus, que fue descubierto hace algo más de tres décadas por, entre otros, el español Francis Mojica. «Charpentier y Doudna fueron las primeras, sensu stricto, en publicar el posible uso del sistema CRISPR para la edicion de genes», explica a Hipertextual el experto Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Su trabajo difundido en la revista Science dio la vuelta al mundo, ya que abría la puerta a modificar el ADN de forma precisa, rápida y eficaz, una posibilidad que podría servir para que la edición genómica ayudara en el tratamiento de ciertas enfermedades.
«A Charpentier, microbióloga molecular, le debemos el descubrir y describir por primera vezen 2011 uno de los componentes esenciales del sistema CRISPR-Cas9 de bacterias», comenta Montoliu. La científica de origen francés mostró cómo era el tracrRNA, un elemento que consiste en un ARN de pequeño tamaño y que hoy en día se emplea en las últimas versiones del editor genético que ha revolucionado la Biología. «Doudna es una bioquímica y bióloga estructural, cuya contribución pionera fue determinar cómo eran las proteínas involucradas en el sistema CRISPR describiendo su actividad como nucleasa de ADN [bisturí para cortar el ADN] y como nucleasa de ARN [tijera para cortar el ARN]», comenta el investigador especializado en edición genómica. Tiempo después de sus hallazgos por separado, en 2012, sería cuando Charpentier y Doudna descubrirían de forma conjunta los tres componentes de CRISPR-Cas en el microorganismo Streptococcus pyogenes. Toda una revolución que se está investigando en la actualidad como posible terapia génica con el objetivo de curar patologías como diversos tipos de cáncer y otras enfermedades.
La directora del CERN
«Hay muchas mujeres famosas e inspiradoras, pero algunas de mis favoritas físicas y astrónomas son Jocelyn Bell, Sheila Rowan, France Cordova o Laura Greene», comenta a Hipertextual Gabriela González, catedrática de Física en la Universidad Estatal de Louisiana y anterior portavoz del observatorio Advanced LIGO. González, elegida como una de las científicas más destacadas de 2016, resalta el descubrimiento de los púlsares por parte de Bell, injustamente olvidada por los Nobel. Rowan es hoy presidenta del Comité Internacional de Ondas gravitacionales, Cordova es la directora de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, mientras que Greene es especialista en superconductividad y dirige desde 2017 la Asociación Americana de Física, tal y como detalla González.
Pero la primera científica en la lista de físicas inspiradoras de Gabriela González es Fabiola Gianotti, quien saltó a los medios de comunicación al anunciar el descubrimiento del bosón de Higgs. La investigadora de origen italiano, que se doctoró en la Universidad de Milán y trabaja en la European Organisation for Nuclear Research desde 1993, fue elegida en 2014 como la primera mujer que lideraría el CERN. La sucesora de Rolf Dieter Heuer, que anteriormente había asumido el cargo de portavoz del experimento ATLAS, continúa hoy en día al frente del laboratorio de física de partículas más importante del mundo. “El dinero que se invierte en ciencia fundamental es rentable”, dijo Gianotti a Hipertextual poco después de ser nombrada directora del CERN.
La conductora que acelera la lucha contra el cáncer
Padmanee Sharma conduce un Tesla con la matrícula ICOS por las calles de Houston, donde está situado el MD Anderson, uno de los centros de investigación y tratamiento del cáncer más importantes del mundo. Su marido, el también investigador James Allison, hace lo propio en su Porsche con la matrícula CTLA4. La mezcla de letras y números que ambos portan en sus vehículos no es fruto del azar, sino que se trata de dos de los resultados más destacados en oncología de las últimas décadas. Sharma y Allison han logrado impulsar la inmunoterapia, el término que engloba a las terapias innovadoras que están marcando el futuro de la lucha contra el cáncer.
Las investigaciones de Sharma y Allison permitieron descubrir que es posible desarrollar medicamentos capaces de activar a nuestras defensas para que ataquen a las células tumorales. En particular, James Allison determinó que unos elementos del sistema inmunológico conocidos como células T no actuaban contra el cáncer por culpa de un freno llamado CTLA4. Si se bloqueaba esta molécula, las defensas eran capaces de atacar las células malignas. Posteriormente, Padmanee Sharma vio que había una segunda molécula, ICOS, que también mejoraba la respuesta inmune frente a los tumores. Su trabajo, reconocido recientemente con el Premio Fronteras del Conocimiento, ha permitido desarrollar una nueva generación de medicamentos más eficaces contra diferentes tipos de cáncer, mejorando la supervivencia de los pacientes. Sharma es una pionera en el campo de la inmunología, una disciplina en la que también ha destacado Arlene Sharpe, otra mujer científica cuyos descubrimientos sobre el sistema defensivo, en particular con el hallazgo de PD-1, también han contribuido a mejorar los tratamientos antitumorales.
Pioneras de las Matemáticas
Tras el fallecimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer que consiguió ganar la Medalla Fields, el mundo de las Matemáticas se quedó en cierta medida huérfano al perder a una de sus grandes referentes. Pero Mirzakhani, especializada en Geometría, no era la única científica destacada en este campo. Hipertextual le ha preguntado a la catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla y divulgadora científica Clara Grima por las mujeres investigadoras más destacadas en el mundo de las Matemáticas. Grima sugiere tres nombres, los de Ingrid Daubechies, Shafrira Goldwasser e Irit Dinur, que han trabajado en áreas distintas pero con aplicaciones muy importantes para la sociedad.
La primera matemática fue una de las precursoras en el campo de las ondículas, junto con Yves Meyer, galardonado el año pasado con el Premio Abel. «A Ingrid Daubechies no se lo dieron porque era la presidenta de la Unión Internacional de Matemáticas [fue la primera mujer en lograrlo] y por problemas con las bases no se lo pudo llevar», aclara Grima. Las ondículas, también conocidas como wavelets, permiten procesar señales, por lo que tienen aplicaciones en el tratamiento digital de imágenes, audio, en el cine o en la detección de ondas gravitacionales. «Son fundamentales en la compresión de imágenes JPG, así podemos enviarlas en buena calidad rápidamente», cuenta Clara Grima por teléfono a Hipertextual. En los últimos años Daubechies también ha investigado el empleo de estas funciones matemáticas para detectar posibles falsificaciones de obras de arte.
La segunda científica, Shafrira Goldwasser, ha aplicado las matemáticas en el ámbito de la computación. «Es una de las investigadoras a la vanguardia de la criptografía», destaca Grima, ya que sus estudios se han centrado en la llamada complejidad computacional, con el fin de enviar datos y realizar transacciones de forma segura. Una disciplina en la que también trabaja Irit Dinur, catedrática en el Instituto Weizmann y especializada en las conocidas como demostraciones probabilísticamente verificables, una rama con importantes aplicaciones en el mundo de la computación.
La creadora de reacciones químicas en las células
Carolyn Bertozzi es una de las investigadoras más destacadas de los últimos años en el ámbito de la Química. La catedrática de la Universidad de Stanford ha sonado en varias ocasiones como candidata al premio Nobel, aunque las nominaciones de la Real Academia de Ciencias de Suecia no se dan a conocer hasta pasados cincuenta años de la entrega de los galardones. La profesora también trabaja como editora de varias revistas científicas americanas y sus estudios desde el Instituto Médico Howard Hughes han dado la vuelta al mundo.
«Es una crack, hace química orgánica y bioorgánica», explica a Hipertextual Fernando Gomollón Bel, comunicador científico del Institut Català d’Investigació Química. Bertozzi se ha especializado en la llamada química click, una investigación que trabaja en la realización de reacciones rápidas que no dejan residuos y que permiten añadir fragmentos de moléculas de forma muy sencilla. «Ha conseguido hacer estas reacciones dentro de las células», destaca Gomollón. Además esta científica es experta en química de azúcares, investigando las moléculas que forman parte de la superficie de las células y analizando su papel en enfermedades como el cáncer y las infecciones bacterianas. Su trabajo también ha permitido comprender un poco mejor cómo se comunican y reconocen las células.
Fuente: hipertextual.com