Aunque la probabilidad de ser alcanzado por un rayo es de menos de 1 en un millón cada año, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que ciertas acciones comunes aumentan el riesgo. Los rayos viajan a través de materiales como agua, metal, concreto y sistemas eléctricos, lo que puede convertir simples actividades diarias en un peligro mortal durante una tormenta eléctrica.
¿Qué debes evitar durante una tormenta eléctrica?
Evita bañarte o lavar trastes
Durante una tormenta eléctrica no se recomienda bañarse, ducharse ni lavar trastes o ropa. El motivo es que los rayos pueden viajar por las tuberías de agua y cañerías metálicas, alcanzando a las personas a través del contacto directo con el agua. En caso de descarga, la electricidad puede causar quemaduras graves, daño en órganos internos e incluso paro cardiaco.
No te acuestes en el suelo ni te recargues en paredes
El suelo húmedo y las estructuras de concreto son excelentes conductores de electricidad. Según estudios de seguridad eléctrica, un rayo puede propagarse hasta 30 metros alrededor del punto de impacto. Por eso, los especialistas recomiendan mantenerse agachado en posición fetal, con la cabeza baja y los oídos cubiertos, minimizando el contacto con el suelo.
Evita el uso de aparatos eléctricos
Los rayos pueden viajar a través de los sistemas eléctricos, de cableado y de antenas de radio y televisión. Por eso se pide no usar electrodomésticos, consolas de videojuegos, estufas, computadoras o lavadoras. Si una descarga entra por la red eléctrica, podría producir choques eléctricos, incendios en el hogar y fallas irreversibles en los aparatos.
No uses teléfonos con cable
Los teléfonos alámbricos representan un riesgo, ya que los rayos pueden viajar por el cableado. En contraste, los teléfonos celulares y los inalámbricos sí son seguros, siempre que no estén conectados al cargador durante la tormenta.
No permanezcas en exteriores
La Secretaría de Protección Civil de México insiste en evitar cualquier actividad al aire libre: jugar, correr, hacer deporte o sacar la ropa del tendedero. El metal de los tendidos o de objetos como bicicletas y motocicletas puede actuar como antena y atraer un rayo.
¿Qué dice la ciencia sobre los rayos?
Un rayo es una descarga eléctrica natural que puede superar los 30,000 amperios de corriente y temperaturas de más de 30,000 grados Celsius, cinco veces más que la superficie del Sol. Esta energía, al pasar por el cuerpo humano, puede causar:
- Quemaduras de tercer grado.
- Lesiones neurológicas permanentes.
- Fibrilación ventricular o paro cardiaco.
- Daños auditivos por la onda expansiva del trueno.
Recomendaciones en temporada de tormentas y lluvias
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de México y expertos en seguridad climática, estas son algunas medidas adicionales:
- Refugiarse en casa o en lugares cerrados con instalaciones seguras.
- Evitar permanecer en espacios abiertos como canchas, parques o campos.
- Si te sorprende una tormenta en el exterior, no busques refugio bajo árboles ni postes de luz, pues son puntos de impacto frecuente de rayos.
- Desconectar aparatos electrónicos si se avecina una tormenta fuerte.
- Mantener kits de emergencia con linterna, radio de baterías y botiquín en caso de apagones.
Los especialistas enfatizan que los rayos son fenómenos naturales impredecibles, pero prevenir y reducir la exposición es clave para mantenerse a salvo.
Fuente: msn.com