Icono del sitio

La nueva generación de astronautas de la NASA tendrá más mujeres que hombres

Con seis mujeres y cuatro hombres, esta generación tendrá un entrenamiento de dos años para ser elegible en futuras misiones a la Luna y Marte

La NASA acaba de seleccionar a las 10 personas que entrarán a un entrenamiento de dos años para convertirse en astronautas de esa agencia. El proceso de selección, que empezó hace un año y medio, recibió más de 8.000 solicitudes.

De las 24 generaciones de astronautas que ha elegido la NASA, que suelen estar compuestas principalmente por hombres, muchos de ellos miembros del Ejército de Estados Unidos, esta es la primera vez que el grupo estará compuesto por más mujeres que hombres.

Son en total seis mujeres que se prepararán para ser astronautas de la NASA, algunas de ellas con experiencia en agencias espaciales privadas. También seleccionaron a cuatro hombres, que harán parte de este grupo en formación.

“Su programa incluye instrucción y desarrollo de habilidades para operaciones complejas a bordo de la Estación Espacial Internacional, misiones Artemis a la Luna y más allá. Específicamente, el entrenamiento incluye robótica, supervivencia terrestre y acuática, geología, idiomas extranjeros, medicina y fisiología espacial, entre otros, además de realizar simulacros de caminatas espaciales y pilotar aviones de alto rendimiento”, indicó la NASA en un comunicado.

Tras los dos años de entrenamiento, el grupo de astronautas será elegible para participar en las misiones que haga la NASA. Desde hace varios años, esas misiones están enfocadas principalmente en la investigación científica o el mantenimiento de equipos en la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, con las misiones tripuladas a la Luna y Marte que la NASA ha estado preparando y que realizaría en la próxima década, se espera que estas astronautas hagan parte de las próximas grandes gestas de la humanidad en el espacio.

Estas son las seis mujeres seleccionadas para ser astronautas de la NASA

Lauren Edgar es una científica de 40 años. Es doctora y magíster en Geología y, como parte de su experiencia científica, trabajó durante 10 años en el Servicio Geológico de Estados Unidos, uno de los institutos científicos más importantes de ese país.

“Edgar se ha desempeñado como investigadora principal adjunta del Equipo de Geología de Artemis III. En este puesto, ayudó a definir los objetivos de la ciencia lunar, las actividades geológicas que realizarán los astronautas de la NASA y las operaciones científicas para el regreso de la NASA a la Luna. También dedicó más de 17 años a apoyar los exploradores de Marte”, dijo la NASA sobre su experiencia.

Rebecca Lawler es exmilitar estadounidense, ocupó el cargo de teniente comandante en la Marina de ese país y también fue piloto de aviones militares. Además de ser piloto, es ingeniera mecánica y cuenta con una maestría de la Universidad Johns Hopkins y la Escuela Nacional de Pilotos de Pruebas. “Lawler también voló como cazahuracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y durante la Operación IceBridge de la NASA”, aseguró la agencia espacial.

Anna Menon es una licenciada y especialista en matemáticas y español de la Universidad Cristiana de Texas. Además, estudió una maestría en ingeniería biomédica y se ha desempeñado en su profesión brindando soporte a los equipos médicos de la Estación Espacial Internacional desde el Centro de Control de Misiones de la NASA Johnson.

Sobre su experiencia, la NASA contó que “en 2024, Menon voló al espacio como especialista de misión y oficial médica a bordo de la nave Polaris Dawn de SpaceX. La misión marcó un nuevo récord de altitud para una mujer, la primera caminata espacial comercial y la finalización de aproximadamente 40 experimentos de investigación”.

Imelda Muller, de 34 años, también fue teniente de la Marina estadounidense, en donde llegó a desempeñarse como oficial médica. Estudió en el Instituto Médico Submarino Naval, pero también hizo una licenciatura en neurociencia conductual en la Universidad Northeastern y es médica de la Universidad de Vermont. “Su experiencia incluye brindar apoyo médico durante el entrenamiento de buceo operativo de la Marina en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de la NASA”, indicó la entidad sobre la científica.

Erin Overcash también tiene 34 años. Antes de ser seleccionada para la nueva generación de astronautas de la NASA se desempeñaba como teniente comandante en la Armada de Estados Unidos. Estudió ingeniería aeroespacial, es magíster en bioastronáutica y también se ha formado como piloto militar. Además de esto, Overcash también fue atleta e hizo parte de la Selección Nacional Femenina de Rugby en Estados Unidos.

Finalmente, Katherine Spies, de 43 años, es la mayor de las mujeres seleccionadas. Estudió ingeniería química y luego hizo una maestría en ingeniería de diseño. También hizo parte de la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales de los Estados Unidos, en donde se graduó como piloto de helicópteros de ataque. “Al momento de su selección, Spies era directora de ingeniería de pruebas de vuelo en Gulfstream Aerospace Corporation”, afirmó la NASA.

Los cuatro astronautas hombres que formará la NASA

El primero de los astronautas hombres es Ben Bailey, un suboficial jefe del Ejército de Estados Unidos. Tiene 38 años, es ingeniero mecánico y actualmente está estudiando una maestría en ingeniería de sistemas. También es piloto de aviones militares y se lideraba proyectos militares al momento de su selección.

Adam Fuhrmann tiene 35 años y también es militar. Es mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, piloto de varias aeronaves, en las que cuenta con más de 2.100 horas de vuelo. Como su colega Erin Overcash, Fuhrmann es ingeniero aeroespacial y ha hecho maestrías en ingeniería de sistemas e ingeniería de pruebas de vuelo.

También fue seleccionado Cameron Jones, de 35 años. Él también hace parte de la Fuerza Aéreza, en donde trabajaba como mayor. Es licenciado y magíster en ingeniería aeroespacial, además de piloto militar.

Finalmente, el equipo de la NASA escogió a Yur i Kubo. Tiene 40 años y se graduó como licenciado y magíster en ingeniería eléctrica. Su experiencia incluye 12 años de trabajo en SpaceX, la agencia espacial privada de Elon Musk. También había pasado por el centro Nasa Johnson como estudiante en prácticas, en donde apoyaba varios proyectos espaciales.

Fuente: elespectador.com

Salir de la versión móvil