Icono del sitio INVDES

La NASA analiza los terremotos en Marte y descubre la asombrosa estructura interna del planeta

El hallazgo fue reportado el jueves 28 de agosto en un estudio publicado por la revista Science

El material rocoso que impactó a Marte se encuentra disperso en trozos gigantescos a lo largo del manto del planeta, ofreciendo pistas sobre el interior de Marte y su pasado antiguo.

Lo que parecen ser fragmentos de las secuelas de los impactos masivos en Marte ocurridos hace 4.500 millones de años se han detectado en las profundidades del planeta. El descubrimiento se realizó gracias al módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que registró los hallazgos antes del final de la misión en 2022. Los antiguos impactos liberaron suficiente energía como para fundir franjas del tamaño de un continente de la corteza y el manto primitivos, formando vastos océanos de magma, inyectando simultáneamente los fragmentos del impactador y los escombros marcianos en las profundidades del planeta.

No hay forma de determinar con exactitud qué impactó en Marte: el sistema solar primitivo estaba lleno de diversos objetos rocosos que podrían haberlo hecho, incluyendo algunos tan grandes que eran, en realidad, protoplanetas. Los restos de estos impactos aún existen en forma de masas de hasta cuatro kilómetros de diámetro, esparcidas por el manto marciano. Ofrecen un registro que solo se conserva en mundos como Marte, cuya falta de placas tectónicas ha impedido que su interior se remueva como el de la Tierra mediante un proceso conocido como convección.

El hallazgo fue reportado el jueves 28 de agosto en un estudio publicado por la revista Science.

«Nunca antes habíamos visto el interior de un planeta con tanto detalle y claridad», afirmó el autor principal del artículo, Constantinos Charalambous, del Imperial College de Londres. «Lo que vemos es un manto salpicado de fragmentos antiguos. Su supervivencia hasta el día de hoy nos indica que el manto de Marte ha evolucionado lentamente durante miles de millones de años. En la Tierra, es posible que características como estas hayan desaparecido en gran medida».

InSight, administrado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, colocó el primer sismómetro en la superficie de Marte en 2018. El instrumento extremadamente sensible registró 1.319 martemotos antes del final de la misión del módulo de aterrizaje en 2022 .

Los terremotos producen ondas sísmicas que cambian al atravesar diferentes tipos de material, lo que proporciona a los científicos una forma de estudiar el interior de un cuerpo planetario . Hasta la fecha, el equipo de InSight ha medido el tamaño, la profundidad y la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte. Este último descubrimiento sobre la composición del manto sugiere cuánto queda aún por descubrir en los datos de InSight.

«Sabíamos que Marte era una cápsula del tiempo que contenía registros de su formación temprana, pero no anticipamos con qué claridad podríamos verlo con InSight», dijo Tom Pike del Imperial College de Londres, coautor del artículo.

Fuente: eldebate.com

Salir de la versión móvil