Los estudiantes veracruzanos de preparatoria participarán en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix)
Este 4 de marzo los estudiantes del bachillerato Agustín Yañez de la ciudad de Cardel, su profesor y la directora del plantel llegaron a Quito, Ecuador, para representar a México con su proyecto de riego automatizado.
Los estudiantes Jared Adonaí Hernández y Carlos Enrique Vázquez participarán en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix) que se realizará en Ecuador del 5 al 8 de marzo, para competir por el primer lugar luego de ganar diversos concursos estatales.
Los estudiantes viajaron acompañados de su profesor guía en el proyecto, Miguel Ángel Navarrete, así como de la directora Beatriz Europa Monroy Melgarejo gracias al respaldo de diversas instancias de gobierno y de la comunidad de Cardel, quienes apoyaron económicamente para costear el viaje.
El hospedaje, por ejemplo, corrió por cuenta del gobierno estatal; los boletos de avión por parte del gobierno federal y el traslado a la Ciudad de México y algunos gastos de comida, fueron por parte de la institución educativa y de la comunidad de Cardel, perteneciente al municipio de La Antigua.
El proyecto, que también fue desarrollado por la alumna Kate María Rozón Luna, lleva por nombre «Automatización sustentable de macrotunel escolar» y fue desarrollado después de que los estudiantes encontraran una problemática en su institución.
«Este proyecto surge en la necesidad de un riego constante en nuestros cultivos, puesto que en las temporadas donde había sequía o no había clases (no regaban los cultivos), por lo que nació la necesidad de que esto se automatizara sin la acción de la mano humana», explicó el estudiante Jared Adonaí.
Este sistema automático de riego toma agua de la fuente de abastecimiento, la almacena en un tinaco y la distribuye entre los cultivos sin ningún tipo de intervención humana, más que la programación.
Antes de llegar a Ecuador, el proyecto se presentó por primera vez en la competencia de Zona 03 de la Dirección General de Bachillerato (DGE), que se organizó para atender la convocatoria de la Sociedad Mexicana de Física que difundió la Universidad Veracruzana, donde obtuvieron el primer lugar.
Luego se presentaron en el concurso estatal de la DGE que también ganaron, lo que les permitió participar en el concurso estatal de Aparatos y Experimentos de Física a nivel subsistemas, donde ganaron el segundo lugar.
Ese concurso les dió la posibilidad de representar a Veracruz en el mismo certamen, pero ahora a nivel nacional, que se realizó en Puerto Vallarta del 11 al 13 de septiembre de 2023, donde ganaron la distinción platino y la posibilidad de concursar en Quito, Ecuador.
Por este desempeño, la directora del bachillerato, Beatríz Europa, destacó la importancia de esta experiencia para los alumnos más allá de lo académico, puesto que también representa una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en el ámbito científico.
Fuente: lasillarota.com