Icono del sitio INVDES

¿Estrés por altas temperaturas? Así afecta el calor a la salud de acuerdo con la ciencia

En los últimos años se han presentado temperaturas inusualmente altas tanto en veranos como inviernos

Desde finales del siglo pasado hasta el periodo actual se ha registrado un aumento en las temperaturas globales, mismas que han generado muchos problemas en los ecosistemas de todo el mundo.

Lo anterior es provocado, según organizaciones como la UNICEF Y la ONU, debido al cambio climático consecuente a la actividad humana; concretamente, al uso de combustibles fósiles y a la sobreexplotación de recursos naturales.

Sin embargo, en el caso particular de algunas ciudades caracterizadas por tener climas extremos, las temporadas veraniegas han provocado diversos problemas de salud. Aquí te contamos cómo consideran los expertos que el calor impacta en las personas.

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association), en un artículo publicado en su revista Monitor on Psychology,en el que se aborda el impacto negativo de las altas temperaturas y el calor extremo sobre la salud física y mental de las personas. Información extraída del Consejo General de la Psicoloíga de España.

Esto dicen los expertos en salud

De acuerdo con un estudio realizado para la Universidad del Bío-Bío, en Chile, “durante las olas de calor se experimenta un incremento significativo en las hospitalizaciones relacionadas con trastornos del comportamiento y del ánimo, lo que implica un aumento en casos de ansiedad y estrés que puede derivar en un aumento en la violencia general”.

Aunado a lo anterior, en una investigación publicada por la revista Nature Human Behaviour, tres investigadores expusieron que las altas temperaturas podrían obstaculizar la toma de decisiones y provocar irritabilidad al interrumpir el sueño, causar malestar o, simplemente, aumentar la carga sobre el cerebro mientras lucha por trabajar en circunstancias menos que ideales.

A su vez, advirtieron que el estrés por calor también está relacionado con problemas cognitivos, dado que algunos estudios poblacionales a gran escala revelan cómo estos efectos pueden manifestarse en el sistema educativo. Consulta el estudio aquí.

Cabe señalar que, a pesar del daño a nivel mental, también otras partes del cuerpo se ven afectadas por las climas extremadamente calurosos, como sucede en lugares como el estado de Chihuahua, en México.

Con respecto a la situación descrita anteriormente, el subdirector de epidemiología Gumaro Barrios mencionó que “en Chihuahua se habían registrado hasta mediados de julio 76 casos de problemas de salud ligados a las altas temperaturas, en los que 34 se clasificaron como golpes de calor, mientras que 36 fueron insolación y 6 de quemaduras”. De acuerdo con la fuente citada, Ciudad Juárez fue la segunda localidad con mayor número de incidentes de este tipo.

Por consiguiente se exhorta a las autoridades a tomar medidas pertinentes para atender dicha situación antes de que cause mayores estragos en la población mundial.

Fuente: oem.com.mx

Salir de la versión móvil