Icono del sitio INVDES

Esto pasa en el cuerpo de una persona que deja de masturbarse por un mes, según la ciencia

La masturbación, más allá del placer, tiene efectos en hormonas, ánimo y bienestar. Esto pasa en el cuerpo cuando se suspende esta práctica

La masturbación ha sido históricamente un tema rodeado de tabúes y prejuicios, pero la ciencia ha demostrado que se trata de una práctica sexual saludable, tanto en hombres como en mujeres.

Además de contribuir al conocimiento del propio cuerpo, también ayuda a liberar tensiones, mejorar el estado de ánimo y hasta dormir mejor.

Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿qué ocurre en el organismo cuando alguien decide dejar de masturbarse durante un mes?

Beneficios de masturbarse

Durante esta práctica se liberan hormonas como la oxitocina y las endorfinas, responsables de generar sensaciones de placer, relajación y conexión con uno mismo.

Asimismo, la dopamina y la serotonina —hormonas vinculadas al deseo y al equilibrio emocional— ayudan a mantener un buen estado de ánimo y a reducir el estrés.

De acuerdo con la terapeuta sexual y psicóloga Chantal Gautier, de la Universidad de Westminster, incluso hablar abiertamente de la masturbación con los pacientes puede convertirse en una herramienta útil dentro de procesos terapéuticos.

¿Qué pasa si se suspende por un mes?

Algunos estudios han analizado los efectos de la abstinencia. Una investigación realizada en China en 2003 encontró que, tras una semana sin masturbarse, los hombres experimentaban un aumento de entre el 40 % y 45 % en los niveles de testosterona.

No obstante, al octavo o noveno día estas cifras volvían a su estado normal.

El urólogo Patricio C. Gargollo explicó que la calidad óptima del semen suele alcanzarse después de dos o tres días sin eyaculación, aunque en hombres con buena salud reproductiva, la producción de esperma se mantiene estable incluso con eyaculaciones diarias.

Cabe recordar que cada eyaculación expulsa entre 80 y 300 millones de espermatozoides y que estos tienen un ciclo de vida aproximado de 74 días, independiente de si se liberan o no.

En el caso de las mujeres, los especialistas señalan que la ausencia de masturbación o de estímulo sexual puede traer más efectos negativos que positivos.

El orgasmo femenino está directamente relacionado con la liberación de endorfinas y la reducción de la ansiedad, lo que contribuye a un mayor bienestar físico y mental.

Aunque la masturbación no presenta riesgos para la salud cuando se practica con moderación, algunos expertos advierten que puede convertirse en una “zona de confort” si se utiliza como única vía para enfrentar el estrés o la ansiedad.

Por eso, la recomendación es mantener un equilibrio: ni reprimir la práctica por completo ni convertirla en un hábito compulsivo.

Fuente: bluradio.com

Salir de la versión móvil