Podría cambiar para siempre la relación del Sahara con el agua
Un hallazgo sorprendente podría cambiar para siempre la relación del Sahara con el agua. Investigadores han descubierto un inmenso lago subterráneo oculto bajo kilómetros de arena y roca, con un volumen comparable al de algunos de los mayores lagos de África.
El hallazgo fue posible gracias a una combinación de análisis sísmicos y perforaciones profundas, que confirmaron la presencia de una reserva de agua dulce en el corazón del desierto.
“Un tesoro acuático en medio del desierto”
Para la Dra. Amina Zohar, líder del equipo de investigación, este descubrimiento abre un horizonte insospechado:
“Es un tesoro acuático en medio del desierto, un recurso que podría transformar vidas y ecosistemas”.
Más allá de su valor científico, el impacto humano es evidente. Mohamed Saleh, agricultor local, resume la esperanza que despierta:
“Luchamos cada temporada para encontrar suficiente agua para nuestros cultivos. La idea de que exista una vasta reserva justo debajo de nuestros pies es casi irreal”.
Agua para beber, sembrar y resistir al clima
El acceso a esta gigantesca reserva podría mejorar el suministro de agua potable en los países del Sahel, donde las lluvias son cada vez más impredecibles. Además, abriría la puerta a nuevas prácticas agrícolas que reducirían la dependencia de las precipitaciones y fortalecerían la seguridad alimentaria.
Los investigadores destacan que el uso de tecnologías de teledetección y geofísica no invasivas ha permitido cartografiar el lago sin alterar el frágil ecosistema sahariano.
Una oportunidad histórica para la región
Si se gestiona de manera sostenible, esta reserva subterránea podría convertirse en un motor ecológico y económico para millones de personas:
- Impulsar la agricultura y la industria en zonas áridas.
- Reforzar la resiliencia frente al cambio climático.
- Servir como modelo para otros proyectos en desiertos del mundo.
“Este descubrimiento no solo se trata de agua”, explican los expertos, “sino de la posibilidad real de transformar el Sahara en una tierra de oportunidades”.
Fuente: cadenaser.com