Icono del sitio INVDES

¿Caos en casa por las clases en línea? Convierte esta nueva modalidad en una fortaleza para tu hijo

¿Caos en casa por las clases en línea? Convierte esta nueva modalidad en una fortaleza para tu hijo

La realización de actividades atractivas para los alumnos y el apoyo docente es muy importante, no obstante, el acompañamiento que demandan los hijos es en verdad una tarea titánica para los padres

Desde el 24 de agosto que inició oficialmente ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual, muchas cosas han cambiado, entre ellas que los niños necesitan más apoyo de los padres de familia y maestros, tanto en el ámbito emocional, social y cognitivo.

Malaké Hallack, licenciada en Educación, quien además cuenta con maestría en el tema educativo, nos comparte aspectos que nos pueden ayudar a lograr un mejor rendimiento escolar en los niños y evitar los errores cometidos en los últimos meses del ciclo anterior.

“Uno de los principales retos que nos enfrentamos en esta modalidad en el nivel básico, es el apoyo que debemos de brindar tanto los padres de familia como los docentes a nuestros niños, además del desarrollo de su autonomía y autoaprendizaje”, indica Hallack Saad, también directora de educación Preescolar.

Convertir la educación virtual como el único recurso con el que contamos para poder iniciar este ciclo escolar también es otro de los desafíos, así como la adaptación curricular que las escuelas han tenido que enfrentar para poder abarcar la mayor parte de los aprendizajes que los alumnos deben de adquirir, agrega.

La realización de actividades atractivas para los alumnos y el apoyo docente no deja de ser muy importante y el hecho de que los padres de familia tengan ese acompañamiento con sus hijos, es en verdad una tarea titánica, señaló Hallack Saad.

¿Cómo cuidar las emociones en los niños?

En ocasiones los padres de familia son los primeros en poner esa “barrera” para las nuevas modalidades, tecnologías o herramientas que actualmente se están convirtiendo en parte de la vida diaria del niño; por lo que es importante hacer sentir a los hijos que tienen todo el apoyo y brindarles seguridad y acompañamiento para su educación en casa, aconseja la experta.

“Es importante acercarnos a nuestros hijos, platicar con ellos y sobre todo orientarlos a que si necesitan apoyo lo pidan. Ellos están aprendiendo a trabajar con nuevas modalidades pero son muy adaptables al cambio”, asegura la pedagoga.

Realiza una o dos preguntas diarias respecto a su día en clase como: ¿Qué tal estuvieron las clases?, ¿faltó algún compañero de tu clase? Y hasta en ocasiones buscar un tema de conversación donde ellos expresen su sentir hacia las clases y sus compañeros, recomienda la especialista.

Que sí y que no hacer

Fuente: elimparcial.com

Salir de la versión móvil