Icono del sitio

Arqueólogos descubren un “castillo flotante” lleno de armas del siglo XV

El rey Hans de Dinamarca y Noruega usó el barco de guerra Gribshunden hasta que explotó en 1495

Hacia fines de los años 1400 los europeos empezaron a cruzar el Atlántico y colonizaron gran parte del mundo. Hubo dos factores que tuvieron un rol importante en la exitosa propagación de las naciones europeas: los barcos y las armas de fuego.

En un trabajo de investigación publicado en los últimos meses en el International Journal of Nautical Archaeology los investigadores echan luz sobre la artillería de la última parte del medioevo que estaba a bordo del “Gribshunden”, barco de la realeza danesa-noruega que se hundió hace más de cinco siglos frente a la costa de Suecia. El naufragio presenta el barco mejor preservado de la Era de la Exploración, ese período emblemático y brutal del dominio europeo que comenzó con el viaje de Cristóbal Colón en 1492 y terminó en el siglo 17.

En su trabajo los investigadores escribieron: “El Gribshunden es un inusual recurso arqueológico, el ejemplo más completo que se haya descubierto hasta ahora de una carabela de guerra de finales del medioevo con elementos de armas de fuego. Gran parte de la estructura de madera del barco y en particular, los apoyos de roble para las armas, sobrevivieron en el Gribshunden junto con otros materiales orgánicos que casi nunca se encuentran en naufragios de hace siglos en otros lugares”.

El naufragio del Gribshunden fue un hallazgo accidental de buzos que practicaban scuba en 1971, pero las investigaciones arqueológicas formales se iniciaron a principios de los años 2000, con excavaciones de prueba.

Armas contra el enemigo

El Gribshunden tenía al menos 50 armas de menor calibre con balas o municiones de plomo y núcleo de hierro. Eran armas que se usaban contra la tripulación de los barcos enemigos antes del abordaje y captura de los barcos. Si bien casi todas las armas de hierro forjado se deterioraron en el fondo del mar, los investigadores pudieron recrearlas digitalmente al estudiar las formas que habían dejado en sus apoyos de madera, como se ve debajo.

“El estudio de este sitio brinda nuevos conocimientos de la carabela y la combinación de las armas de fuego en un momento crucial de la historia, cuando los astilleros y los herreros perfeccionaron su oficio hasta llegar a la forma que conocemos a partir de mediados del siglo 16 y que luego permaneció casi sin cambios durante más de tres siglos”, explican los investigadores.

El Gribshunden se construyó entre 1483 y 1484 cerca de Rotterdam, y tal vez costó algo así como el 8% del presupuesto nacional de Dinamarca en 1485. Según los investigadores el rey Hans de Dinamarca y Noruega utilizó el barco de manera singular. En lugar de emplearlo para explorar, lo trató como un castillo flotante y lo utilizaba para viajar por su reino y más allá, consolidando su gobierno a través del poder económico, diplomático, social y cultural, además de administrativo con el respaldo del poder que representaba la potencia militar del barco.

¿Consolidaba su reino y buscaba ampliar sus fronteras?

Si te preguntas por qué el rey Hans no participaba de la Era de la Exploración – sus ancestros vikingos habrían estado orgullosos – los investigadores sugieren que lo que le ocupaba era estabilizar su gobierno sobre la región del Báltico. Además, el Papa Alejandro VI le otorgó a España los derechos sobre las Américas en 1493, y el rey Hans probablemente no querría ser excomulgado. En cuanto al Océano Índico, España y Portugal acordaron que sería dominio portugués.

El Gribshunden estalló en llamas en junio de 1495 mientras estaba anclado frente al pueblo de Ronneby en Suecia. El rey Hans no estaba a bordo en ese momento. Hay una cantidad de elementos de artillería que tenían uno o ambos lados aplastados, tal vez porque la explosión hizo que los proyectiles guardados cerca de la pólvora rebotaran una y otra vez dentro del mismo barco.

El trabajo de investigación se une al de otros naufragios históricos que salieron a la luz en los últimos años, y que brindan datos sobre cómo los humanos exploraron, viajaron, comerciaron y dominaron otras tierras durante miles y miles de años.

Fuente: es.gizmodo.com

Salir de la versión móvil